domingo, 24 de mayo de 2009

Reseña Crítica

El titulo que yo voy a criticar se llama La Linterna Mágica, lo analice en la sección narrativa. La Linterna mágica es un cuento de Manuel A. Alonso. Manuel A. Alonso nació en San Juan, Puerto Rico el 6 de octubre de 1822 y murió el 4 de noviembre de 1889 igual en San Juan. El, estudio filosofía, botánica y agricultura. En sus obras el toca mucho las costumbres boricuas. La Linterna Mágica es un cuadro de costumbre boricua que se publico en El libro de cuentos “El Jibaro” en 1849. El cuento el cual voy a criticar es acerca de que a el le “predicen” de que manera vera y criticara la gente su libro “El Jibaro”.

En este párrafo sintetizare el argumento y lo criticare. El argumento de este cuento es acerca de que a Manuel le “predice” un mago como vera la gente la publicación de su obra “El Jibaro”. En este cuento le dicen que la gente criticara de muchas maneras su cuento y el impactado vuelve con el mago para preguntarle como lo supo todo. El mago le confiesa que el acertó en el nombre del libro y el autor solo porque el había visto a Manuel en la imprenta imprimiendo su libro, y Manuel le pregunta como supo acerca de la manera en que la gente criticaría su obra, el mago de dice que las maneras de criticar los libros de la gente siempre serán las mismas solo cambiaran un poco. El argumento me gusto mucho porque es interesante que al principio el mago prediga las cosas pero es mas interesante cuando dice como lo criticara la gente, ya que el mismo autor, Manuel, escribió el cuento y de alguna manera el mismo criticaba su libro.

En este párrafo analizare el Lugar y Época y el Género y Subgénero de este cuento. Este cuento se lleva a cabo en San Juan, Puerto Rico que es la ciudad natal de Manuel. Esto se puede descifrar gracias a las costumbres que Manuel relata en su mismo cuento. La época es también muy fácil de descifrar, ya que el cuento habla acerca de un mago, y la gente le cree al mago lo que dice; aquí hay de 2, o la gente de puerto rico es muy ignorante y cree lo que le digan, o realmente este cuento es de una época donde todavía creían en la magia, por ejemplo por el siglo XIX. El Género y subgénero es fácil también de reconocer. El Género es Narrativo ya que lo analice cuando hice la entrada de este género, y el subgénero es cuento ya que en el cuento el grupo de personajes es reducido; en este cuento es reducido, son el mago, Manuel y el ayudante del mago, y el argumento es sencillo.

En conclusión, es un texto del género narrativo y subgénero Cuento llamado la linterna Mágica que fue escrito por Manuel A. Alonso. Es un texto sencillo de entender y muy interesante ya que el autor critica su propio libro. En general el cuento tiene una trama sencilla y muy comprensible, el lenguaje usado en este texto narrativo es también muy entendible aunque tenga palabras usadas por boricuas es simple de comprender. En general recomiendo el cuento, y seria muy interesante leer este libro llamado “El Jibaro” para comprender completamente este cuento. Lo que mas me gusto de este cuento es que, como el autor es muy descriptivo, te mete perfectamente a la historia.

jueves, 21 de mayo de 2009

Genero Lirico/Poetico (Completo)

Genero Lirico/Poético
El genero lirico/poético es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración.

Autores Mexicanos
José Emilio Pacheco (1939)
Eduardo Lizalde (1929)
Alí Chumacero (1918)
Gabriel Zaid (1934)
David Huerta (1949)
Ramón Xirau (1924)
Francisco Hernández (1946)
Homero Aridjis (1940)
Coral Bracho (1936)
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)
Octavio Paz (1914-1998)

Subgeneros
Himno-Es una de las formas poéticas más antiguas, en un principio el himno fue una composición coral (para ser cantada) en honor a un dios, del que se le recuerdan los favores, brindar homenajes, o de agradecimiento.
Oda-Es la composición lirica en verso, de mediana extensión (normalmente 15 sonetos) y de tema noble y elevado.
Soneto-Es una composición poetica de origen italiano, que consta de catorce versos endecasilabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Elegía-Es un subgénero de la poesía lirica que designa por lo general a todo poema de lamento.
Acróstico-Es una composición poética en el que las letras iníciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución.
Madrigal-Es la composición lirica breve, especialmente intensa y delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos rimados en consonante.
ODA
ODA AL MIEDO
Por Allen Tate
Que brille el día: Oh, memoria, tu huella
golpea en el pulso de la sofocante noche,
la noche que espía con su cabeza oscura pero ardiente,
su luz tensada y oculta quema en el día.
Ahora ellos no se animan a glosar tu salvaje sueño,
oh bestia del corazón, aquellos santos que tu nombre maldijeron;
eres el torrente del blando río,
sombra invisible, acechante y atenta llama.
El mayor de mis compañeros, presente en la soledad,
vigilante perro tebano cuando el héroe ciego se puso de pie:
tú, omnisciente, en la encrucijada presente
mientras Layo, el viejo asesinado, humedecía la hierba.
Ahora invulnerable a la mirada de la profecía,
embozado y acosado, nos cazas en la calle
desde los rincones del mediodía de agosto,
el alerta mundo encima, acurrucado a los pies del aire.
Eres nuestra seguridad de una vida inmortal,
odio de Dios a la mácula universal,
la herencia, oh miedo, de la antigua batalla
creado con los tejidos de la vena.
¡Y cuando todo había sido pronunciado yo vi tu forma,
la más ágil y artera para el mundo
mientras, en una prolongada jornada de la infancia,
una seca tormenta explotó entre los cedros,
abalanzándose bajo la lumbre del sol!

Autor Allen Tate
Nació en Winchester, Kentucky, EE. UU., en 1899
Falleció en Nashville en 1979
Cursó sus estudios en la Vanderbilt University
Escribio en la misma corriente que Allan Poe

Esta ODA se dirige al miedo, habla de cómo se da el miedo, de que se siente, de cómo se hizo. En esta oda se pueden sentir miedo, soledad, frialdad.

Soneto
Lope de Vega
España (1562-1635)
Arrepentimiento

¡Cu/án/tas ve/ces/, Se/ñor/, me ha/béis/ lla/ma/do/, 11 A
y/ cu/án/tas/ con/ ver/güen/za he/ res/pon/di/do, 12 B
des/un/do/ co/mo A/dán/, aun/que/ ves/ti/do/ 11 B
de/ las/ ho/jas/ del/ ár/bol/ del/ pe/ca/do/! 11 A

Se/guí/ mil/ ve/ces/ vu/es/tro/ pie/ sa/gra/do/, 12 A
fá/cil/ de a/sir/, en/ u/na/ cruz/ a/si/do, 11 B
y a/tras/ vol/ví o/tras/ tan/tas/, a/tre/vi/do/, 11 B
al/ mis/mo/ pre/cio en/ que/ me ha/béis/ com/para/do/. 11 A

Be/sos/ de/ paz/ os/ di/ pa/ra o/fen/der/os/, 11 C
pe/ro/ si/ fu/gi/ti/vos/ de/ su/ du/e/ño/ 12 C
hierran cuando los hallan los esclavos,

hoy que vuelvo con lágrimas a veros,
clavadme vos a vos en vuestro leño,
y tendréisme seguro con tres clavos.

Lope de Vega
• Nació en Madrid, España el 25 de noviembre de 1562
• Murió el 27 de agosto de 1635
• Importante poeta y dramaturgo del Siglo de Oro
• Fue a la guerra
• Regresando de la guerra se hizo sacerdote


El Azul Atardecer
Era un dia frio,
Lluvioso, en el cual
El sol no había salido,
De repente al atardecer,
El sol se decidió a salir.

Las nubes se colorearon,
El arco-iris se digno en salir,
A la lluvia la espantaron,
Las mujeres que al partir
Gritaron.

• Mi poema/canción Favorita
Shakira-Antologia
Para amarte necesito una razón
Y es difícil creer que no exista
Una más que este amor

Sobra tanto dentro
De este corazón
Que a pesar de que dicen
Que los años son sabios
Todavía se siente el dolor

Porque todo el tiempo que pasé junto a ti
Dejó tejido su hilo dentro de mí

Y aprendí a quitar al tiempo los segundos
Tu me hiciste ver el cielo aún más profundo
Junto a ti creo que aumenté más de tres kilos
Con tus tantos dulces besos repartidos
Desarrollaste mi sentido del olfato
Y fue por ti que aprendí a querer los gatos
Despegaste del cemento mis zapatos
Para escapar los dos volando un rato

Pero olvidaste una final instrucción
Porque aún no sé como vivir sin tu amor

Y descubrí lo que significa una rosa
Me enseñaste a decir mentiras piadosas
Para poder verte a horas no adecuadas
Y a reemplazar palabras por miradas
Y fue por ti que escribí más de cien canciones
Y hasta perdoné tus equivocaciones
Y conoci más de mil formas de besar
Y fue por ti que descubrí lo que es amar
Lo que es amar
Trata de una mujer que estaba en pareja con un hombre y se amaban, y que según esto el tipo le enseño muchas cosas pero se separaron y dice ella que no le enseño como vivir sin el.
Me gusta principalmente porque es muy tranquila y también muy profunda. La letra me gusta mucho ya que aparte de ser muy común, tiene un significado profundo.

lunes, 18 de mayo de 2009

Genero Narrativo (Completo)

La Narración es un encadenamiento de sucesos.

Las relaciones entre sucesos se dan de manera casual y temporal: un hecho lleva a otro y por lo tanto existe fluir temporal.

Debe tener locuciones conjuntivas que indiquen la causa y la consecuencia.

Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de la narración las formas verbales desempeñan un papel fundamental.

Autores Hispanoamericanos:
Jorge Luis Borges-Argentina-1899-1986
Alcides Arguedas-Bolivia-1879-1946
Miguel Ángel Asturias-Guatemala-1899-1974
Vicente Huidrobo-Chile-1893-1948
Mariano Azuela-Mexico-1873-1952

Subgéneros Narrativos:
Cuento-Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
Novela-Es escrita en prosa en la que se narra una acción fingida y cuyo fin es causar placer estético a los lectores.
Leyenda-Es una narración, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, que se intenta pasar por verdadera o basada en la verdad ligada en todo caso a un elemento de la realidad.
Mito-Es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales o extraordinarios.
Epopeya-Es un subgénero narrativo escrito casi siempre en verso largo o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo.
Fabula-Son composiciones breves literarias en las que los personajes son casi siempre animales u otros objetos que representen características humanas.


Cuento

La Linterna Mágica

Manuel A. Alonso (Puerto Rico: 1822-1889)

Una de las cosas que distinguen mi carácter, y que en él sirven de contraste a ciertos arranques impetuosos, es la grandísima flema con que muchas veces me detengo, aun en los parajes más públicos, a mirar objetos que son tenidos por la gente de frac y levita como indignos de llamar su atención; así no es extraño hallarme con tamaña boca abierta parado delante de una tienda de estampas contemplando una testa contrahecha de Napoleón, un Gonzalo de Córdoba patituerto o un Luis XIV jorobado, y allí me estoy largo rato para despedirme después con una sonrisa: tampoco es raro el verme detenido en medio de una calle, estorbando, si es menester, a los que pasan, para oír la ensarta de disparates con que un ciego publica el romance nuevo, donde se da razón de la batalla sangrienta de los doce Pares de Francia contra los moros mandados por don Juan de Austria.

Un día, no muy lejano de éste en que escribo, iba yo por una calle muy concurrida, cuando picó mi natural curiosidad un grupo de personas apiñadas alrededor de una especie de cajón pintado de verde y colocado sobre un trípode de cuatro palmos de elevación, y que tenía en el frente que daba a los espectadores un cristal de forma circular. Cada uno de los que se acercaban a mirar por él entregaba un par de cuartos a un hombre extravagantemente vestido, que tocaba el tamboril; mientras, un muchacho de unos doce años, cubierto de harapos y no tan limpio como cualquier cosa sucia, gritaba sin parar, diciendo:

-Vamos, señores; ¿quién por dos cuartos no ve todos los países de la tierra y de la luna? Reparen el ahorro de dinero que esto puede proporcionarles. Aquí, aquí, señores y señoras de ambos sexos, y verán, sin necesidad de estropearse corriendo en un carruaje, de marearse navegando, ni de morirse de hambre y de asco en las posadas, todo lo que pasa desde la isla del gigante Revientapanzas, situada en el cuerno izquierdo de la luna, hasta los trópicos del polo norte, y desde allí hasta la casa del Preste Juan de las Indias.

Los circunstantes pagaban e iban mirando uno después de otro por el cristal, retirándose después muy satisfechos; el muchacho gritaba más fuerte cuando disminuía el número, y así continuó por un largo rato; íbame yo a marchar, cuando le oí que decía entre varios otros despropósitos:

-Ea, señores, aprovechen el día, que esto no se logra sino una vez al año; saquen esos cuartejos que se les están pudriendo en los bolsillos, y prevengan otros por esta noche, que el maestro dará una gran función de magia en la calle de los Imposibles, número treinta, primera habitación bajando del cielo. Allí verán ustedes cómo se adivina lo que ha de venir, y se dice lo que cada prójimo piensa de los demás, y los demás de él.

Al escuchar esto me acerqué al que el muchacho llamaba maestro, y que en realidad le convenía este dictado en la ciencia de los embrollos y mentiras.

-Oiga, usted -le dije-, ¿sería usted capaz de alcanzar lo que pensarán de cierta obrita en cierto país que yo sé?

-Sí, señor, y por de pronto digo: que esa obrita se titula El jíbaro y usted es el autor.

Quédeme pasmado, y él añadió:

-No es extraño la turbación de usted; lo mismo sucede a todos; pero, perdone usted que no puedo entretenerme, y si quiere ver maravillas no deje de ir esta noche a mi casa.

En efecto, llegué a ella de los primeros, y después de aguardar cerca de dos horas, se corrió una cortina, y empezó la función por mi pregunta, que había sido la primera, después de un rato de música de pito y tamboril,

-Muchacho -dijo el charlatán-, métete dentro del diablo.

Así llamaba una cara disforme, mal pintada en un lienzo blanco, detrás del cual se metió el asqueroso muchacho.

-¿Estás ya listo?

-Sí, señor, ya estoy dentro.

-Vamos, pues; dime lo que ves; prosiguió el maestro, a guisa de magnetizador.

-Señor, veo una ciudad en que hay unos cuantos que oyen leer un libro: los unos ríen, los otros bostezan; qué bueno es esto, dicen unos; que malísimo, dicen otros; cada cual cree conocer mejor que los demás dónde está el mérito y dónde las faltas.

-Bueno, muchacho; y, ¿qué más?

-Hay uno que dice que el autor es rubio; otro que moreno, y otro que negro.

-Muchacho, sigue, ésos son unos tontos.

-Señor, hay una vieja que dice que es hereje.

-Chico, chico, deja esa vieja, que después de haber dado, como se dice, la carne al diablo, quiere dar ahora los huesos a Dios.

-Hay dos guapos mozos que en cada personaje ven un retrato de una persona que conocen.

-Pues dale un coscorrón a cada uno de esos guapos mozos, para que aprendan a ver la falta y no el culpable, y para que sean más nobles y no crean tan bajo al autor.

-Señor, señor, veo a dos que están a punto de desafiarse, porque el uno dice que el autor es frío, y el otro que demasiado caliente.

-Déjalos que se rompan las narices, que los dos piden peras al olmo.

Habló después el muchacho de infinidad de tipos, que no dejaron de servirme de diversión: poetas que jamás han escrito un verso, literatos que ¡Dios nos asista!, críticos ignorantes que hallaban un defecto en el perfil de cada letra, y amigos desconsiderados que todo lo aplaudían; finalmente dijo:

-Ahora alcanzo a ver unos señores muy comedidos que discuten sin enfadarse y que hacen con mucha calma sus observaciones.

-Pues sal de dentro del diablo, para que no digas algún despropósito contra esos señores, que deben ser hombres de talento.

Salió efectivamente de detrás de la cortina, y yo de la casa pensando en lo que había oído.

Al día siguiente fui a buscar al charlatán para que me dijera cómo supo todo aquello de ser yo el autor de El jíbaro.

-Muy sencillamente -me respondió-: días pasados estuve donde imprimen la obrita, allí le vi a usted y hasta leí una prueba vieja que me dio uno de los cajistas que es amigo mío. En cuanto a la opinión que de ella formarán, eso es cosa olvidada ya y poco más o menos de todas se forma la misma, según el caletre de cada uno de los que la leen.

¡Dichoso yo!, exclamé cuando me vi lejos de aquella buena pieza, dichoso yo que no seré juzgado según me ha predicho este perillán, porque en Puerto-Rico ni hay quien me crea de ninguno de los colores del iris, ni viejas que me tengan por hereje, ni guapos mozos que me consideren capaz de copiar a un individuo determinado para hacer públicos sus defectos, ni majaderos que me crean frío ni caliente; sino personas instruidas y juiciosas que me tienen por templado, cual conviene al escritor de costumbres, y ajeno a toda pasión mezquina, v lo que es más ni siquiera tengo un enemigo, y carezco de envidiosos émulos, porque carezco también del mérito que pudiera acarreármelos. ¡Dichoso yo! que estoy cierto de que al concluir de leer este libro dirán mis paisanos lo que yo dije al comenzarle: Es el fruto de muchas horas robadas al sueño y al descanso de una profesión noble y santa a que se dedica.

FIN

Cuento-El cuento pertenece al género narrativo porque hay hechos narrados por el narrador, esta escrito en prosa, hay espacios diferentes, por ejemplo la calle, y la casa del señor que toca el tamborín.

Autor-Manuel A. Alonso

Etopeya-El señor que describe lo que ve, realmente esta describiendo al autor.

Prosopografía-El narrador es un escritor, culto, interesado, es una persona común.

Topografía y Cronografía-Este cuento se desarrolla en Puerto Rico, en la calle y en la casa del señor que tocaba el tamborín. El cuento empieza con el narrador narrando en el presente, luego empieza a narrar un suceso del pasado.

Análisis de una Fabula

El Raton y el Toro

Esopo

Un toro fue mordido por un ratón, y enfadado por la herida, intentó capturarlo.

Pero el ratón alcanzó su seguridad en su agujero.

Aunque el toro cavó en las paredes con sus cuernos, se cansó antes de que pudiera alcanzar al ratón, y poniéndose de cuclillas, se quedó durmiento fuera del agujero.

El ratón se asomó, se arrastró furtivamente hacia su flanco, y mordiéndolo otra vez, se retiró de nuevo a su agujero.

El toro se levantó, y no sabiendo que hacer, quedó tristemente perplejo.

Entonces el ratón dijo,

-Los grandes no siempre prevalecen. Hay momentos cuando los pequeños y humildes son los más fuertes para hacer sus actuaciones.-

Esopo

· Los historiadores no están seguros de su existencia.

· En sus fábulas hay una enseñanza moral, no una doctrina.

· Recogen experiencias de la vida cotidiana que forman un conjunto de ideas de carácter pragmático.

· Parece que si vivió, vivió alrededor del 600 a.C.

La moraleja que esta fabula me dejo es que los pequeños también tienen coraje y no hay que subestimarlos.

Leí varias fabulas de Esopo y la verdad me parecieron interesantes y al mismo tiempo entretenidas, pero lo que me llamo la atención de las que leí es que usa personajes muy raros que no tienen nada que ver, como el ratón y el toro.


Angeles y Demonios-Dan Brown

Es una novela ya que esta escrita en prosa, esta narrada, existe un narrador, hay trama y hay conflictos. Esta novela me encanta ya que a lo largo de la novela el autor mezcla religión y ciencia. Es una novela como de aventura pero a la vez tiene un poco de suspenso. Me gusta mucho como esta escrita ya que esta escrita al parecer en un lenguaje técnico pero a ese lenguaje es fácil entenderle, así que no pierde ese toque del lenguaje técnico.

Wikipedia, Ciudadseva.

lunes, 11 de mayo de 2009

Genero Narrativo

La Narracion es un encadenamiento de sucesos. Las relaciones entre sucesos se dan de manera casual y temporal: un hecho lleva a otro y por lo tanto existe fluir temporal. Debe tener locuciones conjuntivas que indiquen la causa y la consecuencia. Dado que el fluir temporal es un aspecto basico y caracterizador de la narracion las formas verbales desempeñan un papel fundamental.

Autores Hispanoamericanos:
Jorge Luis Borges-Argentina-1899-1986
Alcides Arguedas-Bolivia-1879-1946
Miguel Angel Asturias-Guatemala-1899-1974
Vicente Huidrobo-Chile-1893-1948
Mariano Azuela-Mexico-1873-1952

Subgeneros Narrativos:
Cuento-Es una narracion breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
Novela-Es escrita en prosa en la que se narra una acción fingida y cuyo fin es causar placer estético a los lectores.
Leyenda-Es una narración , con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, que se intenta pasar por verdadera o basada en la verdad ligada en todo caso a un elemento de la realidad.
Mito-
Epopeya-
Fabula-